Pruebas

Transformadores

Las pruebas eléctricas a transformadores son fundamentales para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente determinando si el aislamiento presenta envejecimiento y determinando la vida útil de los transformadores

A continuación, algunas de las pruebas más comunes: Pruebas Eléctricas
• Prueba de aislamiento: Verifica la integridad del aislamiento entre las bobinas y entre las bobinas y la carcasa y se mide también la resistencia de aislamiento eléctrica entre las bobinas y entre las bobinas y la carcasa.
• Prueba de relación de transformación: Verifica que la relación de transformación entre las bobinas sea correcta y este dentro de parámetros para detección de cortos entre espiras de las bobinas y determinar si existen voltajes no deseados.
• Prueba de rigidez dieléctrica del aceite: Verifica la capacidad del aislamiento del aceite para soportas tensiones eléctricas de falla y correcto funcionamiento como medio refrigerante. Es importante mencionar que las pruebas eléctricas a transformadores deben ser realizadas por personal calificado utilizando equipo adecuado. Además, es fundamental seguir las normas y estándares internacionales de prueba eléctrica para garantizar la seguridad y la eficiencia del transformador.


Prueba de cromatografía de gases

Las pruebas de cromatografía de gases disueltos en aceites de transformador son una herramienta importante para evaluar la condición y la calidad de los aceites de transformador. A continuación, algunos de los objetivos y beneficios de estas pruebas:
Objetivos
1. Detección de gases disueltos: Las pruebas de cromatografía de gases disueltos permiten detectar la presencia de gases disueltos en el aceite de transformador, como hidrógeno, metano, etano, etileno, acetileno, entre otros.
2. Evaluación de la condición del aceite: La presencia y la concentración de gases disueltos pueden indicar la condición del aceite de transformador y su capacidad para cumplir con sus funciones de aislamiento y enfriamiento.
3. Detección de problemas en el transformador: Los gases disueltos pueden ser indicadores de problemas en el transformador, como sobrecalentamiento, descargas eléctricas, corrosión, entre otros. Beneficios
1. Mantenimiento preventivo: Las pruebas de cromatografía de gases disueltos permiten realizar un mantenimiento preventivo en el transformador, lo que puede ayudar a evitar fallas y reducir los costos de reparación.
2. Mejora de la confiabilidad: La evaluación regular de la condición del aceite de transformador puede ayudar a mejorar la confiabilidad del transformador y reducir el riesgo de fallas.
3. Optimización del rendimiento: Las pruebas de cromatografía de gases disueltos pueden ayudar a optimizar el rendimiento del transformador, lo que puede resultar en ahorros de energía y reducción de costos. En resumen, las pruebas de cromatografía de gases disueltos en aceites de transformador son una herramienta importante para evaluar la condición y la calidad de los aceites de transformador, y pueden ayudar a detectar problemas en el transformador, realizar un mantenimiento preventivo y optimizar el rendimiento del transformador.

Prueba Físico-Química

Las pruebas físico-químicas en aceites de transformador son fundamentales para evaluar la calidad y la condición del aceite, lo que puede afectar la vida útil y el rendimiento del transformador. A continuación, algunos de los objetivos y beneficios de estas pruebas:
Objetivos
1. Evaluación de la calidad del aceite: Las pruebas físico-químicas permiten evaluar la calidad del aceite de transformador, incluyendo su pureza, estabilidad y capacidad para cumplir con sus funciones de aislamiento y enfriamiento.
2. Detección de contaminantes: Las pruebas físico-químicas pueden detectar la presencia de contaminantes en el aceite, como agua, partículas sólidas, gases disueltos, entre otros.
3. Evaluación de la condición del aceite: Las pruebas físico-químicas pueden evaluar la condición del aceite de transformador, incluyendo su nivel de degradación, oxidación y descomposición.
Beneficios
1. Mantenimiento preventivo: Las pruebas físico-químicas permiten realizar un mantenimiento preventivo en el transformador, lo que puede ayudar a evitar fallas y reducir los costos de reparación.
2. Mejora de la confiabilidad: La evaluación regular de la calidad y la condición del aceite de transformador puede ayudar a mejorar la confiabilidad del transformador y reducir el riesgo de fallas.
3. Optimización del rendimiento: Las pruebas físico-químicas pueden ayudar a optimizar el rendimiento del transformador, lo que puede resultar en ahorros de energía y reducción de costos.
Pruebas físico-químicas comúnmente realizadas
1. Prueba de viscosidad: Mide la viscosidad del aceite, lo que puede indicar su capacidad para fluir y enfriar el transformador.
2. Prueba de punto de inflamación: Mide la temperatura a la que el aceite comienza a inflamarse, lo que puede indicar su seguridad y estabilidad.
3. Prueba de contenido de agua: Mide la cantidad de agua presente en el aceite, lo que puede indicar su capacidad para aislamiento y enfriamiento.
4. Prueba de contenido de partículas sólidas: Mide la cantidad de partículas sólidas presentes en el aceite, lo que puede indicar su capacidad para aislamiento y enfriamiento.
5. Prueba de número de ácido: Mide la cantidad de ácidos presentes en el aceite, lo que puede indicar su nivel de degradación y oxidación.
6. Prueba de contenido de gases disueltos: Mide la cantidad de gases disueltos presentes en el aceite, lo que puede indicar su capacidad para aislamiento y enfriamiento. En resumen, las pruebas físico-químicas en aceites de transformador son fundamentales para evaluar la calidad y la condición del aceite, lo que puede afectar la vida útil y el rendimiento del transformador.

Prueba de Bifenilos Policlorados

La prueba de bifenilos policlorados (BPC) en aceites de transformador es una prueba importante para evaluar la presencia de estos compuestos químicos en el aceite. A continuación, algunos de los objetivos y beneficios de esta prueba
Objetivos
1. Detección de BPC: La prueba de BPC en aceites de transformador tiene como objetivo detectar la presencia de estos compuestos químicos en el aceite.
2. Evaluación de la contaminación: La prueba permite evaluar el nivel de contaminación del aceite por BPC, lo que puede indicar la presencia de fuentes de contaminación en el entorno del transformador.
3. Cumplimiento de regulaciones: La prueba es necesaria para cumplir con las regulaciones ambientales y de salud ocupacional que establecen límites para la presencia de BPC en el aceite de transformador.
Beneficios
1. Protección del medio ambiente: La detección y eliminación de BPC en el aceite de transformador ayuda a proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación del suelo y el agua.
2. Protección de la salud humana: La exposición a BPC ha sido relacionada con problemas de salud, como cáncer y daños al sistema nervioso. La detección y eliminación de BPC en el aceite de transformador ayuda a proteger la salud de las personas que trabajan con estos equipos.
3. Cumplimiento de regulaciones: La prueba de BPC en aceites de transformador es necesaria para cumplir con las regulaciones ambientales y de salud ocupacional.
Métodos de prueba
1. Cromatografía de gases: Es un método comúnmente utilizado para detectar y cuantificar BPC en el aceite de transformador.
2. Espectrometría de masas: Es un método que se utiliza para identificar y cuantificar BPC en el aceite de transformador. Límites de detección
1. Límites de detección: Los límites de detección para BPC en aceites de transformador varían según la normativa y el método de prueba utilizado. Sin embargo, en general, se considera que un nivel de BPC superior a 50 ppm (partes por millón) es un nivel de contaminación significativo. En resumen, la prueba de bifenilos policlorados en aceites de transformador es importante para detectar y eliminar estos compuestos químicos, que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana.

Prueba de Furanos

La prueba de furanos sirve para evaluar el estado del papel aislante en transformadores, determinando su grado de deterioro térmico, hidrolítico y oxidativo, lo que ayuda a predecir la vida útil remanente del equipo. Aquí te explico con más detalle:
• ¿Qué son los furanos?
Los furanos son compuestos orgánicos que se forman como productos de la degradación del papel aislante en los transformadores.
• ¿Por qué son importantes? El análisis de furanos permite detectar el deterioro del papel aislante, lo que es crucial para la seguridad y el rendimiento de los transformadores.
• ¿Cómo se realiza la prueba? Se analiza la concentración de furanos en el aceite dieléctrico del transformador.
• ¿Qué información proporciona?La prueba proporciona información sobre:
• Grado de polimerización del papel aislante Indica cuán degradado está el papel.
• Vida útil remanente del transformador: Permite estimar cuánto tiempo más puede operar el transformador de manera segura.
• Diferentes tipos de deterioro: Ayuda a identificar si el deterioro es principalmente térmico, hidrolítico o oxidativo.
• ¿Qué compuestos furánicos se analizan?Algunos de los compuestos furánicos más comunes que se analizan son el 2-furaldehído (2-Fal) y el furfuril alcohol (2-FOL).
• ¿Por qué es importante complementar con la cromatografía de gases? La cromatografía de gases ayuda a identificar otros gases de degradación, como el dióxido de carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO), que complementan la información proporcionada por el análisis de furanos.
• ¿Qué se puede hacer con la información obtenida? Con esta información, se pueden tomar medidas preventivas para evitar fallas en los transformadores, como reemplazo de aceite o reparación del aislamiento.